
Figura: Las visitas teatralizadas “Itálica, el sueño de Adriano” convierten el anfiteatro romano de Itálica en un escenario mágico con proyecciones audiovisuales sobre las milenarias piedras. La propuesta fusiona historia, teatro y tecnología para sumergir al visitante en el esplendor de la Sevilla romana bajo las estrellaselconfidencialdigital.comteleprensa.com. Esta experiencia nocturna, impulsada por la Junta de Andalucía en colaboración con la compañía Imperdible Artes Escénicas, permite revivir la grandeza de Itálica de la mano del emperador Adriano en un entorno único y evocadorelconfidencialdigital.com. A continuación te ofrecemos todos los detalles sobre fechas, contenido del espectáculo, objetivos culturales, opiniones y entradas de esta actividad para amantes de la historia y el teatro.
El conjunto arqueológico de Itálica (Santiponce, Sevilla) acoge durante el mes de octubre de 2025 un nuevo ciclo de visitas nocturnas teatralizadas bajo el título “Itálica, el sueño de Adriano”. Las funciones se celebran entre el 1 y el 25 de octubre, de miércoles a sábado, con dos pases diarios a las 20:30 y 21:30 horasdiariodesevilla.eselconfidencialdigital.com. Cada visita tiene una duración aproximada de 50 minutosabc.es. Se recomienda llegar con antelación (unos 15 minutos) para presentar la reserva y el DNI, ya que el acceso se realiza en grupos reducidos y puntualesabc.es. No hay visitas los domingos, lunes ni martes, concentrándose la actividad en las tardes-noches de mitad de semana y fin de semana. Este calendario permite que tanto residentes como turistas puedan planificar su asistencia aprovechando las noches templadas de otoño.
La visita teatralizada propone “un viaje mágico” al pasado y “un paseo onírico” por las entrañas del anfiteatro de Itálicateleprensa.com. El espectáculo nos sitúa en el siglo II d.C., en la época en que el sevillano Publio Elio Adriano accede al trono imperial con el apoyo de su padre adoptivo, el emperador Trajanodiariodesevilla.es. A diferencia de su predecesor, Adriano impondrá un estilo de gobierno menos expansionista y más centrado en consolidar lo existentediariodesevilla.es. Bajo esta premisa histórica, la compañía Imperdible imagina la Itálica que soñó Adriano: una urbe ceremonial y majestuosa, de gran importancia en el Imperio más allá de Romadiariodesevilla.es.
En el recorrido nocturno, los visitantes son guiados por los propios protagonistas históricos. La voz grabada del emperador Adriano (interpretada por Joan Mora) y el personaje de Antínoo –el joven amante griego del emperador, encarnado por el actor Juan Luis Corrientes– acompañan al público por los rincones más ocultos del anfiteatrojuntadeandalucia.esjuntadeandalucia.es. Junto a ellos aparece una musa inspiradora, papel desempeñado por la actriz Claudia Roca, que actúa como guía poética en este viaje dramáticoteleprensa.comjuntadeandalucia.es. A lo largo del recorrido, las ruinas romanas cobran vida gracias a un despliegue de tecnología audiovisual: se proyectan imágenes y escenas mediante vídeo mapping y hologramas sobre los muros y gradas, acompañadas de iluminación escénica y ambientación sonora envolventeelconfidencialdigital.comteleprensa.com.
El resultado es una experiencia inmersiva multisensorial. A continuación, se destacan algunos elementos clave del montaje que contribuyen a su carácter único:
Proyecciones monumentales: El vídeo mapping transforma las piedras del anfiteatro en lienzos vivos, mostrando rostros de dioses y emperadores, inscripciones latinas y escenas simbólicas que emergen de la historiamasjerez.com. Incluso hay recreaciones sobrecogedoras, como la del inframundo en la fossa bestiaria bajo la arena, creando la ilusión de descender a las profundidades del coliseomasjerez.com.
Teatro en vivo: Entre las graderías, Antínoo y la musa interactúan con la voz de Adriano, desarrollando un guion poético salpicado de referencias históricas. Las actuaciones combinan rigor histórico con licencia artística para emocionar al espectador, culminando en un discurso final apasionado de Antínoo que rinde homenaje al mundo clásicomasjerez.com.
Sonido y ambientación nocturna: La acústica del anfiteatro y efectos de sonido transportan al público al pasado. El eco de las galerías, el rumor lejano de una legión o música ancestral, junto al silencio bajo el cielo estrellado, generan una atmósfera envolvente. El olor de la piedra antigua humedecida por la noche y la brisa fresca añaden autenticidad sensorial a la travesíaelconfidencialdigital.com.
Todo este conjunto convierte a “Itálica, el sueño de Adriano” en mucho más que una visita guiada: es un espectáculo inmersivo que mezcla patrimonio, arte dramático e innovación tecnológica. “Queríamos mostrar la Itálica soñada por Adriano”, explican desde la dirección artística de Imperdible, aludiendo a que la ficción se inspira en las últimas teorías arqueológicas que interpretan Itálica no solo como ciudad militar, sino como un gran espacio ceremonial del Imperioelconfidencialdigital.com.
Además de su atractivo artístico, esta iniciativa forma parte de una estrategia mayor de difusión cultural. La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía apuesta por propuestas que atraigan a nuevos públicos y den a conocer el patrimonio histórico de forma innovadorateleprensa.com. La consejera Patricia del Pozo ha señalado que este ciclo de visitas nocturnas en Itálica enriquece la oferta cultural de la provincia y “permite acercarse a Itálica e Hispalis desde una nueva perspectiva”teleprensa.com. El objetivo principal es divulgar la figura de Adriano –uno de los emperadores clave de Roma, nacido en Itálica– y poner en valor el conjunto arqueológico integrándolo en una experiencia lúdica y educativaelconfidencialdigital.comelconfidencialdigital.com.
En términos de turismo, “El sueño de Adriano” refuerza el turismo cultural en el área metropolitana de Sevillaelconfidencialdigital.com. Al desarrollarse al anochecer, invita a los visitantes a prolongar su estancia en Santiponce y Sevilla, disfrutando de planes complementarios (como la gastronomía local o paseos nocturnos por el recinto iluminado). La iniciativa busca así desestacionalizar las visitas a Itálica, demostrando que el yacimiento no solo merece recorrerse de día, sino que de noche cobra una vida nueva. También se alinea con la tendencia de turismo experiencial, ofreciendo una vivencia única que combina el rigor histórico con el entretenimiento de calidad.
La propuesta ha tenido una excelente acogida tanto por parte del público como de la prensa local. Ya en su edición previa (verano de 2024), las visitas teatralizadas agotaron todas las entradas disponibles en segundos, dada la altísima demanda: apenas 30 plazas por sesión que volaban en cuanto se abría la reservamasjerez.com. Más de 1.600 personas disfrutaron entonces de la experiencia, quedando el público sorprendido por la originalidad y espectacularidad del montaje audiovisualmasjerez.com. Muchos asistentes destacaron la emoción de vivir la historia “desde dentro” del anfiteatro, con menciones especiales al impresionante apartado técnico y a la interpretación de Antínoo en el emotivo cierre del recorridomasjerez.com.
En octubre de 2025, la tendencia continúa. Los medios sevillanos han calificado “Itálica, el sueño de Adriano” como un “increíble espectáculo con efectos especiales” y una cita cultural imprescindible del otoñodiariodesevilla.es. La combinación de vídeomapping, teatro y patrimonio bajo la luna de Itálica ha sido elogiada por su innovación. Asimismo, visitantes en redes sociales describen la experiencia como “mágica” y “sobrecogedora”, recomendándola a tanto a amantes de la historia como a quienes buscan planes diferentes en Sevilla. En definitiva, la actividad se perfila como un éxito rotundo, consolidándose en la agenda cultural andaluza y generando interés más allá del público habitual de museos o yacimientos arqueológicos.
Las entradas para “Itálica, el sueño de Adriano” se venden exclusivamente online y es imprescindible reservar con antelación debido al aforo limitado. La plataforma oficial de venta es la web de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (Sacatuentrada), vinculada a la Junta de Andalucíadiariodesevilla.esabc.es. El precio general es de 11,50 € por persona (adultos)abc.es. Existe la opción de entradas gratuitas para menores de 14 años (hasta 3 por familia), aunque igualmente deben tramitarse en la web y los niños han de acreditar su edad al accederdiariodesevilla.esabc.es. (Nota: El precio base establecido es de 10 € para un adulto individual, pero con gastos de gestión online asciende aproximadamente a 11,50 €; además, se ofrecen packs familiares de 2 adultos por 20 €)juntadeandalucia.esjuntadeandalucia.es.
Algunas recomendaciones importantes: la actividad está dirigida a público adulto y juvenil, con edad aconsejada a partir de 10 añosabc.es. Por la intensidad de las luces y sonidos, no se permite la entrada a menores de 5 añosteleprensa.com. El anfiteatro de Itálica, al ser un bien patrimonial, no está adaptado para personas con movilidad reducida, por lo que se sugiere tenerlo en cuenta antes de reservardiariodesevilla.es. Igualmente, se aconseja llevar calzado cómodo y una chaqueta ligera, ya que la visita es itinerante (se recorren diferentes puntos del anfiteatro) y las noches de octubre pueden refrescardiariodesevilla.es. Está prohibido usar flash o grabar vídeo durante la representación, así como tocar las estructuras arqueológicas, para preservar el ambiente y los restos históricosjuntadeandalucia.es.
Las entradas suelen agotarse rápido dada la expectación generada, así que conviene consultar disponibilidad en la web oficial con tiempo. Hasta la fecha, la respuesta del público ha sido tan entusiasta que los organizadores ya contemplan repetir iniciativas similares en el futuro. “Itálica, el sueño de Adriano” se presenta así como una cita ineludible para quienes deseen viajar en el tiempo y descubrir la historia de Sevilla de una forma dinámica y envolvente. Si eres un amante de la historia, la arqueología o simplemente buscas un plan diferente y lleno de magia en las noches sevillanas, esta experiencia promete no defraudar, uniendo el legado de Roma con las artes escénicas contemporáneas en un marco incomparable.