La producción teatral contemporáneo en España de 2025

La producción teatral contemporáneo en España de 2025. Un año de reencuentro con el teatro de texto y el repertorio. El año 2025 se presenta como un período de reencuentro con el teatro de texto y el repertorio, marcando una tendencia clara en la programación teatral española. Este retorno a las raíces literarias y a los grandes nombres de la dramaturgia se refleja en una cartelera que, aunque desequilibrada en términos de innovación, promete grandes momentos para los amantes del teatro clásico y contemporáneo.
Seres vivos no identificados

Art. 13 | Crítica de Teatro / Seres vivos no identificados. Art. 13, el título de la performance que vimos anoche en el Central, parte realmente del artículo 13 de la citada Declaración (una declaración que en Francia habla todavía de los Derechos ‘de l’homme’): “Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado…”.Y libremente circula en solitario durante toda la pieza un ser extraño (la propia Ménard), con el rostro cubierto por una máscara animalesca no reconocible. Este ser, que no es presentado con rasgos negativos o repulsivos, es más, que produce una cierta ternura con la torpeza de sus gestos con su apego a un peluche cada vez más ajado, va a poner del revés el bonito y ordenadísimo jardín que lo recibe, con una estatua de un varón apolíneo en el centro.
El Teatro Central acoge el estreno en España del espectáculo de la coreógrafa francesa Phia Ménard y su compañía Non Nova titulado ‘ART.13’

El Teatro Central acoge los días 4 y 5 de abril el estreno en España del espectáculo de la coreógrafa francesa Phia Ménard y su compañía Non Nova titulado ‘ART.13’, en el que Ménard asume también las labores de dramaturgia, escenografía e interpretación.
Se trata de una de las propuestas que el Central califica como ‘indisciplina’, y en esta ocasión Ménard, lucha contra los muros y las alambradas de la fortaleza europea, empuñando el arma de la imaginación y el poder de la fábula. En palabras de la creadora, «se trata de un trabajo fuera de toda norma que aúna sobre las tablas teatro, danza y performance para agitar el viejo mundo patriarcal».
La Revolución de la IA en las Artes Escénicas

La Revolución de la IA en las Artes Escénicas
Revolucionando el Escenario: Cómo la Realidad Aumentada y Virtual están Transformando las Artes Escénicas

Revolucionando el Escenario: Cómo la Realidad Aumentada y Virtual están Transformando las Artes Escénicas
Cómo la Realidad Aumentada y Virtual están Cambiando las Artes Escénicas

Cómo la Realidad Aumentada y Virtual están Cambiando las Artes Escénicas
Cómo la Inteligencia Artificial está Revolucionando el Sector de las Artes Escénicas en España

Cómo la Inteligencia Artificial está Revolucionando el Sector de las Artes Escénicas en España
Cuaderno Histórico de España | 100 Páginas en Blanco | Portada con ‘La Malagueña del Torero’ de Gustave Doré

Cuaderno Histórico de España | 100 Páginas en Blanco | Portada con ‘La Malagueña del Torero’ de Gustave Doré Descripción del Producto: Este cuaderno exclusivo rinde homenaje a la rica tradición española, con una impresionante portada que presenta «La Malagueña del Torero (Danse Andalouse)» de Gustave Doré. Con 100 páginas en blanco, es ideal para […]
Cuaderno Histórico de España | 100 Páginas en Blanco | Portada con ‘Gallego Dansant la Gallegada’ de Gustave Doré

Cuaderno Histórico de España | 100 Páginas en Blanco | Portada con ‘Gallego Dansant la Gallegada’ de Gustave Doré Descripción del Producto: Este cuaderno histórico, con 100 páginas en blanco, te invita a explorar la riqueza cultural de España con una portada exclusiva que presenta la ilustración «Gallego Dansant la Gallegada» de Gustave Doré. Inspirado […]
Cuaderno Histórico de España | 100 Páginas en Blanco | Portada con ‘Los Panaderos, Danse de Séville’ de Gustave Doré

Cuaderno Histórico de España | 100 Páginas en Blanco | Portada con ‘Los Panaderos, Danse de Séville’ de Gustave Doré Descripción del Producto: Este cuaderno único te transporta al pasado de España, con la ilustración en portada de «Los Panaderos, Danse de Séville» de Gustave Doré, una obra que celebra el folclore y la tradición […]