Los beneficios del SERVICIO DE PRODUCCIÓN TÉCNICA BILINGÜE (ESPAÑOL/FRANCÉS)

Los beneficios del SERVICIO DE PRODUCCIÓN TÉCNICA BILINGÜE (ESPAÑOL/FRANCÉS) para una producción teatral de gira. Maximizando el Impacto de tu Producción Teatral con un Servicio de Producción Técnica Bilingüe. En el mundo del teatro, la producción técnica es un componente esencial para el éxito de cualquier espectáculo. Cuando se trata de una producción teatral de gira, los desafíos se multiplican, especialmente si la gira abarca regiones con diferentes idiomas. Un servicio de producción técnica bilingüe, específicamente en español y francés, puede ofrecer una serie de beneficios que no solo facilitan la comunicación, sino que también mejoran la calidad y la eficiencia de la producción. La Importancia de la Comunicación en la Producción Teatral

Los beneficios del SERVICIO DE PRODUCCIÓN TÉCNICA BILINGÜE (ESPAÑOL/FRANCÉS) para una producción teatral de gira. Maximizando el Impacto de tu Producción Teatral con un Servicio de Producción Técnica Bilingüe. En el mundo del teatro, la producción técnica es un componente esencial para el éxito de cualquier espectáculo. Cuando se trata de una producción teatral de gira, los desafíos se multiplican, especialmente si la gira abarca regiones con diferentes idiomas. Un servicio de producción técnica bilingüe, específicamente en español y francés, puede ofrecer una serie de beneficios que no solo facilitan la comunicación, sino que también mejoran la calidad y la eficiencia de la producción. La Importancia de la Comunicación en la Producción Teatral

Seres vivos no identificados

El Teatro Central acoge los días 4 y 5 de abril el estreno en España del espectáculo de la coreógrafa francesa Phia Ménard y su compañía Non Nova titulado 'ART.13', en el que Ménard asume también las labores de dramaturgia, escenografía e interpretación. Se trata de una de las propuestas que el Central califica como 'indisciplina', y en esta ocasión Ménard, lucha contra los muros y las alambradas de la fortaleza europea, empuñando el arma de la imaginación y el poder de la fábula. En palabras de la creadora, «se trata de un trabajo fuera de toda norma que aúna sobre las tablas teatro, danza y performance para agitar el viejo mundo patriarcal».

Art. 13 | Crítica de Teatro / Seres vivos no identificados. Art. 13, el título de la performance que vimos anoche en el Central, parte realmente del artículo 13 de la citada Declaración (una declaración que en Francia habla todavía de los Derechos ‘de l’homme’): “Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado…”.Y libremente circula en solitario durante toda la pieza un ser extraño (la propia Ménard), con el rostro cubierto por una máscara animalesca no reconocible. Este ser, que no es presentado con rasgos negativos o repulsivos, es más, que produce una cierta ternura con la torpeza de sus gestos con su apego a un peluche cada vez más ajado, va a poner del revés el bonito y ordenadísimo jardín que lo recibe, con una estatua de un varón apolíneo en el centro.

El Teatro Central acoge el estreno en España del espectáculo de la coreógrafa francesa Phia Ménard y su compañía Non Nova titulado ‘ART.13’

El Teatro Central acoge los días 4 y 5 de abril el estreno en España del espectáculo de la coreógrafa francesa Phia Ménard y su compañía Non Nova titulado 'ART.13', en el que Ménard asume también las labores de dramaturgia, escenografía e interpretación. Se trata de una de las propuestas que el Central califica como 'indisciplina', y en esta ocasión Ménard, lucha contra los muros y las alambradas de la fortaleza europea, empuñando el arma de la imaginación y el poder de la fábula. En palabras de la creadora, «se trata de un trabajo fuera de toda norma que aúna sobre las tablas teatro, danza y performance para agitar el viejo mundo patriarcal».

El Teatro Central acoge los días 4 y 5 de abril el estreno en España del espectáculo de la coreógrafa francesa Phia Ménard y su compañía Non Nova titulado ‘ART.13’, en el que Ménard asume también las labores de dramaturgia, escenografía e interpretación.

Se trata de una de las propuestas que el Central califica como ‘indisciplina’, y en esta ocasión Ménard, lucha contra los muros y las alambradas de la fortaleza europea, empuñando el arma de la imaginación y el poder de la fábula. En palabras de la creadora, «se trata de un trabajo fuera de toda norma que aúna sobre las tablas teatro, danza y performance para agitar el viejo mundo patriarcal».

Unboxing en Despierta Andalucía de CANAL SUR

Unboxing de Alex Peña en el programa Despierta Andalucía de CANAL SUR

«Unboxing», la propuesta de artes escénicas digitales de Alex Peña. Conocemos de su mano este miércoles en Despierta Andalucía esta experiencia digital que nos lleva hasta las entrañas del Teatro Central de Sevilla CANAL SUR – 8 mayo 2024 – “Unboxing, una caja dentro de otra caja” es la propuesta escénica del actor y director teatral Álex Peña y del colectivo creativo La Cura. En Despierta Andalucía, Peña nos explica en qué consiste, «se trata de una experiencia digital de artes escénicas digitales que se disfrutan desde casa como puede disfrutarse de un videojuego o de una visita virtual, a través de un clic puedes entrar en el Teatro Central».Una vez dentro, como en una caja dentro de otra, se desarrollan distintas historias. El objetivo de esta experiencia es «que el público tenga una visión critica sobre las artes escénicas y una experiencia viviendo el teatro digital».

UNBOXING en el programa PUNTO DE ENLACE de RTVE radio

UNBOXING en el programa PUNTO DE ENLACE de RTVE radio. Verónica y Álex presentan un nuevo viaje teatral en Sevilla. PUNTO DE ENLACE - RTVE radio - 08/04/2024. El Teatro es protagonista con un escenario novedoso. Hablamos del proyecto del artista Álex Peña y el colectivo creativo sevillano La Cura. Unboxing. Una caja dentro de otra caja, nos propone una experiencia inmersiva a través de la web del Teatro Central de Sevilla, la capital andaluza. Nos adentramos nos dicen, en un escenario de realidad virtual que desafía la imaginación y que redefine el arte escénico para la era digital. Es más que una obra de teatro: un experimento audaz que fusiona la esencia del teatro con la interactividad propia de la navegación web. Un ejercicio de reflexión social en torno al mundo escénico desde la construcción de los cimientos de este Teatro Central hasta nuestros días. Hemos invitado a su creador, Álex Peña, y a Verónica Morales, del colectivo La Cura, para conocer con más detalle cómo es esta propuesta, testimonio señalan del poder transformador del arte.

UNBOXING en el programa PUNTO DE ENLACE de RTVE radio. programa de RTVE – PUNTO DE ENLACE Verónica y Álex presentan un nuevo viaje teatral en Sevilla. PUNTO DE ENLACE – RTVE radio – 08/04/2024. El Teatro es protagonista con un escenario novedoso. Hablamos del proyecto del artista Álex Peña y el colectivo creativo sevillano La Cura. Unboxing. Una caja dentro de otra caja, nos propone una experiencia inmersiva a través de la web del Teatro Central de Sevilla, la capital andaluza.Nos adentramos nos dicen, en un escenario de realidad virtual que desafía la imaginación y que redefine el arte escénico para la era digital. Es más que una obra de teatro: un experimento audaz que fusiona la esencia del teatro con la interactividad propia de la navegación web. Un ejercicio de reflexión social en torno al mundo escénico desde la construcción de los cimientos de este Teatro Central hasta nuestros días.Hemos invitado a su creador, Álex Peña, y a Verónica Morales, del colectivo La Cura, para conocer con más detalle cómo es esta propuesta, testimonio señalan del poder transformador del arte.

Unboxing en el programa Que parezca un accidente de Radio 3

Unboxing en el programa Que parezca un accidente de Radio 3 - unboxing teatro más allá del teatro. 21/03/2024 Una propuesta escénica muy rupturista la de Álex Peña y La Cura, "Unboxing, una caja dentro de otra caja", en el Teatro Central de Sevilla.

Unboxing en el programa Que parezca un accidente de Radio 3 – unboxing teatro más allá del teatro. 21/03/2024 Una propuesta escénica muy rupturista la de Álex Peña y La Cura, «Unboxing, una caja dentro de otra caja», en el Teatro Central de Sevilla.

Unboxing en el ABC de Sevilla

Unboxing en el ABC de Sevilla. Alex Peña y la Cura convierte el Teatro Central en un escenario digital'UNBOXING. Una caja dentro de otra caja', es una experiencia de interacción del público con el teatro a través de la web de este espacio

Unboxing en el ABC de Sevilla. Alex Peña y la Cura convierte el Teatro Central en un escenario digital’UNBOXING. Una caja dentro de otra caja’, es una experiencia de interacción del público con el teatro a través de la web de este espacio

UNBOXING. Una caja dentro de otra caja

UNBOXING. Una caja dentro de otra caja. ÁLEX PEÑA CON LA COLABORACIÓN DE LA CURA Y ALUMNADO DE LA ESAD. UNA REFLEXIÓN SOBRE LA TRANSICIÓN GENERACIONAL EN LA CREACIÓN ESCÉNICA.ÁLEX PEÑA VUELVE AL TEATRO CENTRAL CON OTRO DE SUS EXPERIMENTOS ESCÉNICOS EN EL QUE LA PRESENCIA Y EL PRESENTE VIRTUALES ASALTAN A LA PRESENCIALIDAD. El tiempo le borró al Teatro Central su apellido, Hispano, que marcaba un linaje económico y conquistador, Banco Central Hispano. El arquitecto Gerardo Ayala lo diseñó en forma de barco cuya proa apunta hacia el giraldillo en un acto de “cristianwashing” en oposición de la fe al otro lado del charco. De paso, su popa, su trasera se abre hacia el anfiteatro de Itálica que luce a sus espaldas en un desprecio propio del populismo de las grandes exposiciones universales, como la de Sevilla en 1992. Han pasado más de 30 años y las actrices sevillanas abren bares; el alumnado de la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla sufre acoso y abandono; los actores maricas a los que hace referencia Angélica Liddell en Liebestod fueron víctimas del desprecio en su infancia. Lucía Tejero (manipuladora de la mascota Curro durante la EXPO92) sufre la precariedad a la que queda expuesta el 80% de la profesión escénica. A todas estas personas solo las sostiene la vocación y los colectivos de teatro aficionado. UNBOXING. Una caja dentro de otra caja es un ejercicio de reflexión social en torno al mundo escénico desde la construcción de los cimientos del Teatro Central hasta nuestros días. Un relato audiovisual interactivo de consumo online a través de la web del propio espacio escénico.

UNBOXING. Una caja dentro de otra caja. ÁLEX PEÑA CON LA COLABORACIÓN DE LA CURA Y ALUMNADO DE LA ESAD. UNA REFLEXIÓN SOBRE LA TRANSICIÓN GENERACIONAL EN LA CREACIÓN ESCÉNICA.ÁLEX PEÑA VUELVE AL TEATRO CENTRAL CON OTRO DE SUS EXPERIMENTOS ESCÉNICOS EN EL QUE LA PRESENCIA Y EL PRESENTE VIRTUALES ASALTAN A LA PRESENCIALIDAD. El tiempo le borró al Teatro Central su apellido, Hispano, que marcaba un linaje económico y conquistador, Banco Central Hispano. El arquitecto Gerardo Ayala lo diseñó en forma de barco cuya proa apunta hacia el giraldillo en un acto de “cristianwashing” en oposición de la fe al otro lado del charco. De paso, su popa, su trasera se abre hacia el anfiteatro de Itálica que luce a sus espaldas en un desprecio propio del populismo de las grandes exposiciones universales, como la de Sevilla en 1992. Han pasado más de 30 años y las actrices sevillanas abren bares; el alumnado de la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla sufre acoso y abandono; los actores maricas a los que hace referencia Angélica Liddell en Liebestod fueron víctimas del desprecio en su infancia. Lucía Tejero (manipuladora de la mascota Curro durante la EXPO92) sufre la precariedad a la que queda expuesta el 80% de la profesión escénica. A todas estas personas solo las sostiene la vocación y los colectivos de teatro aficionado. UNBOXING. Una caja dentro de otra caja es un ejercicio de reflexión social en torno al mundo escénico desde la construcción de los cimientos del Teatro Central hasta nuestros días. Un relato audiovisual interactivo de consumo online a través de la web del propio espacio escénico.

ENTREVISTAS – PERSONNE, LA TRAGEDIA DEL SILENCIO

ENTREVISTAS – PERSONNE, LA TRAGEDIA DEL SILENCIO PERSONNE La tragedia del Silencio es la nueva créacion de Elana Bolaños con Apasionaria Producciones. #Video / #ElenaBolaños / #berth99 / #Apasionaria / #Entrevistas / #Teatro / #Contemporáneo / #PERSONNE

ENTREVISTAS – PERSONNE, LA TRAGEDIA DEL SILENCIO
PERSONNE La tragedia del Silencio es la nueva créacion de Elana Bolaños con Apasionaria Producciones.
#Video / #ElenaBolaños / #berth99 / #Apasionaria / #Entrevistas / #Teatro / #Contemporáneo / #PERSONNE